Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como adverbios

¿Delante mía/o o delante de mí?

Aclaración: No es correcto el uso de adverbios como "DELANTE, DETRÁS, ENCIMA..." con posesivos (mío, tuyo, suyo...) . LO CORRECTO es " DELANTE DE MÍ, DE ÉL/ELLA... " , nunca «delante mío». TRUCO: Recuerden que después de "delante" le sigue la preposición DE, así les será más fácil no cometer el error.

Adverbio solo

Recordando... La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente ( Solo llevaba un par de monedas en el  bolsillo ) como cuando es adjetivo ( No me gusta estar solo ) NO LLEVA TILDE aunque exista ambigüedad.  Repito: NO LLEVA TILDE.  Para más información pueden consultar el artículo de la RAE:  http://rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

Canarismos

Los canarios tenemos muchas expresiones propias, pero algunas conducen a errores tales como:  - más nunca - más nadie - más nada.  No podemos poner tal adverbio delante, ya que "más" denota exceso indeterminado, mientras que "nada" determina una negación absoluta; es decir, estaríamos diciendo que hay algo más que nunca, que nadie o que nada, y lo correcto sería decir que no hay nada más, nadie más o nunca más. 

Así mismo / Asimismo

Ambas palabras se consideran homófonas, es decir, de distinta significación, pero suenan igual.  ¿Qué les diferencia?  Así mismo , separada y con tilde, significa " del mismo modo ".  Ej.: Así mismo lo hizo.  En cambio, asimismo , todo junto y sin tilde, significa " también " y " además ".  Ej.: El chalé, asimismo, cuenta con sauna y piscina. 

Adverbio "solo" y pronombres demostrativos "este/a, ese/a, aquel/lla"

Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio  solo  y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad.  Solo , tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel , con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.

¿Quizás o quizá?

Quizá, quizás (adv. duda): Las dos formas son correctas, aunque la Academia prefiere "quizá".

Sino / Si no

Sino: - Contrapone el concepto afirmativo a otro negativo.    Ej.: No me refiero al trabajo, sino a tu vida.  -  Valor de  excepto.     Ej.: No quiero a nadie sino a ti.  -  Valor cercano a  más que, otra cosa que.    Ej.: No fue sino por verla.  Si no: Conjunción afirmativa si seguida del adverbio de negación no.     Ej.: Si no quieres ir, no vayas. 

MÁS / MAS

                    MÁS / MAS            MÁS Adverbio de cantidad.          Ej.: Cada día estás más guapa.     MAS Conjunción. Sinónimo de pero y sino .  Ej.: Quiero ir, mas no sé si llego a tiempo.