Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Drae

DIEZ INFOGRAFÍAS PARA APLICAR EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Te presentamos diez infografías que les ayudarán a memorizar algunas de las principales reglas de ortografía y a escribir sin tacha sin apenas darse cuenta. 1.  Algunas palabras se pronuncian pero no se escriben igual . Esto crea muchos conflictos a la hora de escribir. ¡ A ver   si aquí   hay  algún error que te suene! 2.  Diferencias entre palabras homófonas .  Esta infografía las reúne y ejemplifica a través de frases para memorizarlas mejor. 3.  ¿Se escribe con  b  o con  v ?   Tanto  aquí  como  aquí  encontrarás las reglas. Y algunos ejemplos desligados de ellas:  tubo  o  tuvo ;  grabar  y  gravar ;  basta  o  vasta . 4.  Se escriben con  h .  Unas cuantas   reglas ortográficas para situar la h en el lugar correcto. 5.  ¿Se escribe con  y  o con  ll ?   Estos consejos ayudan a recordar las normas para no fal...

Palabras que solemos escribir con tilde y NO la llevan

Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella. Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica. Ti : suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí, tú o sí cuando son pronombres. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos y del si pronominal. Esto, eso, aquello: en ocasiones se acentúan indebidamente por influencia de los pronombres masculinos y femeninos (este, esta; eso, esa; aquello, aquella). Solo: no debe llevar tilde porque es una palabra de dos sílabas, llana y terminada en vocal, pero a la que le solemos colocar la tilde por analogía con el adverbio solo. Imagen, examen, volumen, resumen, origen, joven, margen: no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes,...

A la venta el 16 de octubre

La publicación de la 23.ª edición del DRAE se adelanta al 16 de octubre.  La publicación de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, prevista inicialmente para el 21 de octubre, se adelanta unos días y llegará a las librerías el próximo 16.10.2014, tanto en España como en los países hispanohablantes de América.  El número de artículos de la  23.ª edición  ascenderá a 93 111, frente a los 84 431 incluidos en la  anterior  y más del doble de los aparecidos en el primer diccionario de uso de la RAE, publicado en  1780 . En total, el  Diccionario  recogerá 195 439 acepciones, entre ellas cerca de 19 000 americanismos. Las enmiendas introducidas en esta vigesimotercera edición suman unas 140 000, que afectan a un total de 49 000 artículos. Las supresiones de artículos serán aproximadamente 1350. Para más información, visita  http://www.rae.es/noticias/la-publicacion-de-la-23a-edicion...