Ir al contenido principal

¿Conectas gramaticalmente?

  • Los conectores gramaticales permiten darle coherencia y cohesión a un texto, de modo que lo que se expone en el pueda ser comprendido por el receptor.

  • La coherencia se refiere a la relación que se establece entre las distintas partes de un texto. Para ello, se debe buscar que el texto tenga una estructura, que esté bien organizado, que tenga sentido lógico y que no presente contradicciones. Por lo tanto, se dice que un texto es coherente si, como lector, soy capaz de encontrarle sentido y distinguir la organización de sus partes.

  • La cohesión consiste en establecer una red de relaciones explícitas entre las partes de un texto. por medio de conectores que los emisores utilizan para enlazar las distintas partes del texto.

  • Desde el punto de vista de la comprensión lectora, los conectores toman gran importancia para elaborar nuevos textos como parte de la estrategia de sintetizar, la cual permite mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes por medio de la compilación y combinación de elementos hasta llegar a crear un nuevo texto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Izo / Hizo

Izo , primera persona del presente del verbo izar , significa hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado. Hizo , t ercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo  hacer . Este tipo de palabras suele crear confusión ya que se consideran palabras homónimas y, dentro de esta, homófonas ; es decir,  que coinciden en pronunciación , aunque no necesariamente en su escritura . 

Lívido / Libido

Tienden a confusión al escribirlas y al pronunciarlas, pero aquí tienen las  diferencias: Lívido (adjetivo, con tilde y con v), cuyo significado es: 1. amoratado ; 2. Intensamente pálido . Libido (sin tilde y con b) es: 1. Deseo sexual , considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más varias manifestaciones de la actividad psíquica.

A VER / HABER

A VER Preposición a  + el verbo ver.  HABER Se emplea como verbo haber seguido de participio (-ado, -ido) o como sustantivo.