Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reforma

Puzzle o puzle

Solemos escribir puzzle con dos <z>, pero es un extranjerismo inglés que ha sido adaptado al Español; por eso, ha de escribirse PUZLE , con una sola <z>. 

Este, ese y aquel

Recordando... Los demostrativos este, ese y aquel , con sus femeninos y plurales, que funcionen como pronombres  ( Este es tonto; Quiero aquella)  o como determinantes ( aquellos tipos, la chica esa ) , NO DEBEN LLEVAR  TILDE NUNCA, según las normas de acentuación.  Para más información, consultar  http://rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde Fuente RAE

Adverbio solo

Recordando... La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente ( Solo llevaba un par de monedas en el  bolsillo ) como cuando es adjetivo ( No me gusta estar solo ) NO LLEVA TILDE aunque exista ambigüedad.  Repito: NO LLEVA TILDE.  Para más información pueden consultar el artículo de la RAE:  http://rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

Conjunción "o"

La conjunción «o» se escribe siempre sin tilde, incluso cuando va entre dos cifras: ¿Café o té? 3 o 4 personas.

Alfabeto

Después de la reforma de la RAE, el alfabeto queda compuesto por 27 letras y no por 29 como antes.  Las dos letras eliminadas han sido la <ch> y la <ll> . Por tanto, el alfabeto es:  a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.