Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RAE

DIEZ INFOGRAFÍAS PARA APLICAR EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Te presentamos diez infografías que les ayudarán a memorizar algunas de las principales reglas de ortografía y a escribir sin tacha sin apenas darse cuenta. 1.  Algunas palabras se pronuncian pero no se escriben igual . Esto crea muchos conflictos a la hora de escribir. ¡ A ver   si aquí   hay  algún error que te suene! 2.  Diferencias entre palabras homófonas .  Esta infografía las reúne y ejemplifica a través de frases para memorizarlas mejor. 3.  ¿Se escribe con  b  o con  v ?   Tanto  aquí  como  aquí  encontrarás las reglas. Y algunos ejemplos desligados de ellas:  tubo  o  tuvo ;  grabar  y  gravar ;  basta  o  vasta . 4.  Se escriben con  h .  Unas cuantas   reglas ortográficas para situar la h en el lugar correcto. 5.  ¿Se escribe con  y  o con  ll ?   Estos consejos ayudan a recordar las normas para no fal...

Locuciones preposicionales. Formas correctas.

     Muchas veces pensamos que algo está bien dicho y no es así. Un claro ejemplo son las locuciones.     A continuación, les detallamos las formas correctas y, también, las no correctas, para así no caer en el error. 

A la venta el 16 de octubre

La publicación de la 23.ª edición del DRAE se adelanta al 16 de octubre.  La publicación de la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, prevista inicialmente para el 21 de octubre, se adelanta unos días y llegará a las librerías el próximo 16.10.2014, tanto en España como en los países hispanohablantes de América.  El número de artículos de la  23.ª edición  ascenderá a 93 111, frente a los 84 431 incluidos en la  anterior  y más del doble de los aparecidos en el primer diccionario de uso de la RAE, publicado en  1780 . En total, el  Diccionario  recogerá 195 439 acepciones, entre ellas cerca de 19 000 americanismos. Las enmiendas introducidas en esta vigesimotercera edición suman unas 140 000, que afectan a un total de 49 000 artículos. Las supresiones de artículos serán aproximadamente 1350. Para más información, visita  http://www.rae.es/noticias/la-publicacion-de-la-23a-edicion...

Cebra o zebra

CEBRA.  Actualmente, ha caído en desuso la palabra <zebra>, utilizándose, en su lugar, <CEBRA>. 

Puzzle o puzle

Solemos escribir puzzle con dos <z>, pero es un extranjerismo inglés que ha sido adaptado al Español; por eso, ha de escribirse PUZLE , con una sola <z>. 

Verbo señalizar

Señalizar . Con mucha frecuencia, escuchamos en la retransmisión de un evento deportivo que el árbitro ha “señalizado” una falta, un fuera de juego o el final del partido. En todos esos casos, el periodista debería haber empleado el verbo “señalar”, puesto que señalizar significa “colocar en las carreteras y en las vías de comunicación las señales que indican bifurcaciones, cruces, pasos a nivel y otras para que sirvan de guía a los usuarios”. Y a eso no es a lo que se dedican los colegiados. 

Extranjerismos en español

Como ya hemos publicado con anterioridad, al usar un extranjerismo en español debemos hacerlo preferiblemente en cursiva y, si no, entre comillas.  Ej.: Es el  whisky más malo que he probado nunca.   Pero, hay algunos extranjerismos que ya han sido aceptados por la RAE en español y que, por tanto, deben escribirse como el resto.  Tales palabras son: -  Whisky - güisqui - Blue jean - bluyín - CD rom - cederrón Además, se propone que se añadan: pirsin, suvenir, jipi, fuagrás, ranquin.

¿Posgrado o postgrado?

"Posgrado" o "postgrado", ambas válidas y aceptadas por la RAE. Lo más frecuente es decir "posgrado" (después de un grado).

Este, ese y aquel

Recordando... Los demostrativos este, ese y aquel , con sus femeninos y plurales, que funcionen como pronombres  ( Este es tonto; Quiero aquella)  o como determinantes ( aquellos tipos, la chica esa ) , NO DEBEN LLEVAR  TILDE NUNCA, según las normas de acentuación.  Para más información, consultar  http://rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde Fuente RAE

Adverbio solo

Recordando... La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente ( Solo llevaba un par de monedas en el  bolsillo ) como cuando es adjetivo ( No me gusta estar solo ) NO LLEVA TILDE aunque exista ambigüedad.  Repito: NO LLEVA TILDE.  Para más información pueden consultar el artículo de la RAE:  http://rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde

Lista de abreviaturas

A continuación, un enlace con la lista de abreviaturas:  http://lema.rae.es/dpd/apendices/apendice2.html A pesar de recoger bastantes palabras, es una lista incompleta, ya que cualquiera, siempre que tenga presente las reglas de formación, puede crear cuantas abreviaturas considere. 

Verbo verter

El verbo es VERTER (no *«vertir»)  y el gerundio VERTIENDO (no *«virtiendo»). Ejemplo: Verter residuos. Vertiendo calumnias. cuyo significado es:  Significados por la RAE: verter . ( Del   lat.   vertĕre ). 1.   Derramar o vaciar líquidos, y también cosas menudas, como sal, harina, etc.  2.   Inclinar una vasija o volverla boca abajo para vaciar su contenido.  3.   Dicho de un líquido: Correr por una pendiente. 4.   Dicho de una corriente de agua: Desembocar en otra.

De / Dé

De (preposición) Se usa DE cuando expresa conjetura. Ejemplo: Debe de ser la una. Se omite DE cuando expresa obligación.  Ejemplo: Debes estudiar. Dé (verbo dar) Existe el DÉ (con tilde diacrítica) del verbo DAR. Lleva la tilde para distinguirse del DE de preposición. Ejemplo: Dé dos palmadas. 

Término `guay`

El término «guay» es coloquial en España. Entre sus significados se encuentran 'muy bueno, estupendo' y 'muy bien': Esa chica es guay. Hoy me siento guay.  Si queremos pluralizar tal palabra, sería «guais» : Mis amigos son guais (sin tilde por ser monosílabo).

Alfabeto

Después de la reforma de la RAE, el alfabeto queda compuesto por 27 letras y no por 29 como antes.  Las dos letras eliminadas han sido la <ch> y la <ll> . Por tanto, el alfabeto es:  a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.